Durante estos días estaré compartiendo con ustedes algunos tips para que nuestro cerebro sea menos dependiente del azúcar. Nuestro punto de partida será entender que existen 2 tipos de azúcares contenidos en los alimentos:

  1. AZÚCAR NATURAL:es aquella que naturalmente se encuentra en un alimento y este por lo general, proviene directamente de la naturaleza, por ejemplo: frutas, vegetales, yuca, papa, etc, la leche se encuentra también dentro de este grupo.
  2. AZÚCAR AÑADIDO:es aquella que es adicionada durante el procesamiento o preparación de un alimento, por ejemplo: jugos envasados, gasesosas, dulces, postres, salsas, mecatos, cereales de caja, etc.

Luego de entender los tipos de azúcares existentes, les doy los 2 primeros tips:

  • Tip #1:consume en su mayoría, alimentos que no sean procesados (que vengan directamente de la naturaleza)
  • Tip #2:lee las etiquetas, si entre los ingredientes encuentras azúcar, quiere decir que se la agregaron y que no es natural, los azúcares añadidos no deben exceder los 6 grs. Si el alimento es empacado, procura que tenga 1 o muy pocos ingredientes y que no se encuentre el azúcar entre ellos, la industria los disfraza con muchos nombres (syrup, dextrosa, dextrina, melasada, etil maltol, jarabe de maíz, jarabe de glucosa, jarabe de malta, miel, syrup de maíz, fructosa, maltosa, jugo de caña, néctar de agave, sucralosa, azúcar morena, d-ribosa, galactosa, jugo de fruta, jugo de caña evaporado, sólidos de jarabe de maíz, jarabe de arce, malta diastática, etc.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *