Integrar las especias y las hierbas aromáticas a nuestras comidas no solo aumenta el valor nutricional de nuestros platos, también puede convertirse en una herramienta para practicar la atención plena y despertar los sentidos.

Oler nuestros ingredientes y las preparaciones antes de comerlas, nos invita a conectar con una experiencia diferente, pero lo más interesante es que esta práctica nos lleva a otras cosas, a ser más conscientes de los alimentos que llevamos a casa, a tomarnos una pausa para agradecer y apreciar la comida que tenemos en la mesa y por supuesto a disfrutar mucho mas de ella.

Diana, todo eso suena súper, pero no sé qué especias van bien con los alimentos. Bueno, para eso estamos hoy aquí, con la cantidad adecuada y el tipo de condimento, la comida sencilla puede volverse deliciosa e irresistible a la vez.

Antes de pasar al listado de maridaje, quiero compartirte un tip del libro The Science of Cooking de John Wiley & Sons Inc.

El Tip: no combines más de 2 especias o hierbas aromáticas, a no ser que compartan perfiles de aromas, sean de un sabor suave o la experiencia te haya dicho que quedan bien (me encanta porque esto te lleva a oler), un cuarteto que queda genial es el de perejil, albahaca, cilantro y menta porque todas son hierbas que comparten perfiles de aromas similares y quedan muy bien combinadas entre ellas. Este cuarteto suena increíble para agregar a una ensalada, pero por ahora vamos a concentrarnos en las especias que combinan bien con los diferentes tipos de proteínas.

Tabla de maridaje de especias para proteínas: pescado, granos, carnes, aves y huevos

ProteínaCombina bien con:
Carne de resalbahaca, hoja de laurel, comino, fenogreco, ajo, jengibre, mejorana, cebolla, orégano, perejil, romero, salvia, ajedrea, estragón, tomillo
Polloanís, albahaca, hoja de laurel, cebollín, canela, comino, eneldo, ajo, jengibre, mejorana, cebolla, orégano, perejil, romero, azafrán, salvia, ajedrea, estragón, tomillo
Huevos    anís, albahaca, pimienta cayena, cebollín, cilantro, eneldo, hinojo, mejorana, orégano, perejil, romero, azafrán, salvia, ajedrea, estragón, tomillo
Pescadoanís, albahaca, cebollín, eneldo, hinojo, ajo, jengibre, mejorana, orégano, perejil, romero, azafrán, salvia, ajedrea, estragón, tomillo, cúrcuma
Corderoalbahaca, hoja de laurel, canela, cilantro, comino, eneldo, ajo, jengibre, toronjil, mejorana, menta, cebolla, perejil, romero, azafrán, salvia, estragón, tomillo, cúrcuma
Cerdoanís, cardamomo, eneldo, ajo, jengibre, orégano, romero, azafrán, salvia, estragón
Pavoalbahaca, ajo, mejorana, cebolla, orégano, romero, azafrán, salvia, ajedrea, estragón, tomillo
Granoscomino, ajo, cebolla, orégano, perejil, salvia, tomillo, curry, jengibre, cilantro, romero, paprika, cúrcuma

Además de las proteínas también podemos utilizar las especias y hierbas en las preparaciones de otros alimentos como verduras, hortalizas y almidones como papas, batata, arroz, quinoa, etc.

¿Te gustaría la guía completa de maridaje de condimentos naturales? La encontrarás en mi próximo taller de cocina básica sana (si estás en Barranquilla y quieres asistir, aquí puedes ver toda la info.). Si quieres más inspiración para una cocina consciente y deliciosa, recuerda que también puedes adquirir mis Ebooks a un valor muy cómodo o unirte a mis asesorías personalizadas.

Deseo que disfrutes de tu experiencia al cocinar tus alimentos y nutrir tu cuerpo, nos vemos pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *