Antes de saber si tengo o no un desequilibrio hormonal, primero veamos qué son las hormonas y qué hacen por nosotros.
Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo, ellas viajan a través de nuestra sangre y le ordenan a nuestros órganos qué hacer para mantenernos vivos y sanos.
Estos son algunos de los procesos importantes que lideran nuestras hormonas:
- Crecimiento y desarrollo
- Metabolismo: cómo el cuerpo obtiene la energía de los alimentos que consumimos
- Función sexual
- Reproducción
- Estado de ánimo
Las principales glándulas que producen hormonas son la pituitaria, la glándula pineal, la tiroides, las glándulas suprarrenales y el páncreas. Además de lo anterior, las mujeres producimos hormonas en los ovarios y los hombres en sus testículos.
Ya vimos que las hormonas son sustancias muy poderosas, no solo por ser portadoras de mensajes importantes, en realidad se necesita solamente una cantidad mínima de ellas para provocar grandes cambios en las células o inclusive en todo el cuerpo. Es por ello que el exceso o la falta de una hormona específica puede afectar nuestra salud.
¿Cómo sé si tengo un desequilibrio hormonal?
Pueda que en algún momento de nuestra vida experimentemos un desbalance hormonal debido a la edad (pubertad, gestación, lactancia, perimenopausia, menopausia) o a cambios en nuestro estilo de vida (alimentación, sueño, toxinas ambientales, estrés, sedentarismo, etc.), pero esto también puede ocurrir cuando nuestras glándulas endocrinas no están funcionando correctamente. Es allí cuando se hace importante revisar qué nos dice nuestro cuerpo a través de los síntomas y buscar la causa raíz con nuestro médico.
Los síntomas de un desbalance hormonal pueden variar, ya que cada hormona es la única responsable de su función, esto dependerá también si eres mujer u hombre.
Aquí hay algunos síntomas que pueden darte señales para que explores con tu médico:
Síntomas en mujeres:
· aumento o pérdida de peso repentino
· ciclo menstrual irregular o amenorrea (ausencia del periodo menstrual)
· periodos menstruales abundantes
· dolor en el abdomen o espalda durante la menstruación
· insomnio
· sensibilidad extrema al calor o al frío
· sudoración excesiva
· cambios en la frecuencia cardíaca
· piel seca o acné repentino
· ansiedad y fluctuaciones en el estado de ánimo
· cambios en la libido
· estreñimiento crónico
· visión borrosa
· cabello y uñas quebradizas
· crecimiento excesivo de vello
· sensibilidad en los senos
Síntomas en hombres:
· pérdida de masa muscular
· disminución de la libido
· insomnio
· estreñimiento crónico
· disfunción eréctil
· adelgazamiento del cabello
· sensibilidad en el área del pecho
Diagnóstico
No existe una sola prueba que pueda identificar un desequilibrio hormonal específico, por lo que es importante que lo abordes siempre de la mano con tu endocrinólogo, ginecólogx o internista para llegar al fondo de tu caso.
Tu médico podría realizar un análisis de sangre, una biopsia, una ecografía u otra forma de prueba según los síntomas y tu historia. Debido a que no hay una sola forma de saber qué hormonas están desequilibradas, es posible que tu médico deba investigar un poco y enviarte más de una prueba para determinar la raíz de tus síntomas y luego realizar el abordaje interdisciplinario que puede incluir una suplementación específica para tu caso, nutrición, acompañamiento psicológico, coaching, entrenamiento físico, etc.
¿Tienes alguno de los síntomas de mencionados anteriormente? No olvides pedirle a tu médico un perfil metabólico y hormonal completo según tu caso.
Por aquí estaré encantada de apoyarte en tu cambio de estilo de vida con mis aliadas la dra. Katterryne Torres y la dra. Angélica Imitola. Conoce mi programa de balance hormonal aquí. Nos vemos pronto.
Referencias:
11 signs of hormone imbalance: https://www.northwell.edu/obstetrics-and-gynecology/fertility/expert-insights/11-unexpected-signs-of-hormonal-imbalance
Cochrane Database of Systemic Reviews: «Lifestyle changes in women with polycystic ovary syndrome.»
Gynecological Endocrinology: «Treatment strategies for women with polycystic ovary syndrome.»
Medline Plus: «Diabetes,» «Endocrine Diseases.»
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases: «Adrenal Insufficiency and Addison’s disease,» «Hyperthyroidism (Overactive Thyroid),» «Hypothyroidism (Underactive Thyroid).»
University of California San Francisco Health: «Hypogonadism.»